Sergio Beguería: el joven que dejó la universidad y ahora inspira a miles con su podcast «Tengo un Plan»
¿Sientes que tienes potencial para hacer algo grande, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te atrae la idea de emprender, construir una marca personal o vivir de lo que te apasiona en redes sociales? Si es así, la historia de Sergio Beguería podría ser justo lo que necesitas leer hoy.

Este joven aragonés decidió dejar la universidad no por rebeldía, sino porque descubrió que estaba aprendiendo más entrevistando expertos y haciendo cosas reales que asistiendo a clases teóricas. Hoy, su nombre resuena en redes como creador de contenido, experto en marketing y voz principal del podcast “Tengo un Plan”, que ya ha captado la atención de miles de jóvenes que quieren más de la vida.
En este artículo te contamos quién es, qué lo hace diferente y por qué su historia es relevante para ti — especialmente si estás buscando cómo empezar en este mundo digital. Y si te interesa seguir un camino como el suyo, aquí puedes leer nuestra opinión completa sobre esta formación para monetizar contenido digital, ideal para construir una marca personal desde cero.
¿Quién es Sergio Beguería y por qué todos hablan de él?
Sergio Beguería no es solo un creador de contenido. Es un joven que se atrevió a desafiar el camino tradicional, apostando por su intuición, su ética de trabajo y su pasión por aprender haciendo. Nacido en Aragón, comenzó estudiando una carrera universitaria como muchos… hasta que se dio cuenta de que algo no encajaba.
En su tercer año de estudios, después de más de 36 meses creando contenido y aprendiendo de profesionales reales, decidió dejar la universidad. No porque fuera inútil —él mismo insiste en que sigue siendo una vía valiosa—, sino porque su aprendizaje más potente venía de grabar, entrevistar, equivocarse y construir comunidad.
«Tengo un Plan»: el podcast que cambió las reglas

El punto de inflexión llegó cuando lanzó su podcast «Tengo un Plan». Lo que comenzó como un proyecto de expresión se convirtió rápidamente en un espacio de crecimiento real. Invitados del mundo del emprendimiento, el desarrollo personal y el marketing comparten sus aprendizajes, sus fracasos y sus métodos.
El podcast no solo entretiene, educa. Sergio no busca dar respuestas perfectas, sino mostrar caminos posibles. Habla desde la experiencia, no desde el pedestal. Y eso conecta, especialmente con jóvenes que están hartos del discurso académico vacío o del típico «hazte rico rápido».
Claves del éxito del podcast
- Contenido con propósito: no se enfoca en vistas, sino en valor.
- Lenguaje real: habla como piensas tú, sin humo.
- Enfoque práctico: cada episodio deja aprendizajes aplicables.
En paralelo, su marca personal ha crecido en YouTube, Instagram y su propio blog, donde comparte hábitos, reflexiones y formas reales de monetizar talento sin perder la cabeza.
Dejar la carrera no es rendirse: es diseñar tu camino


Sergio no promueve dejar la universidad como fórmula mágica. De hecho, en muchas ocasiones insiste: “No recomiendo seguir mis pasos, recomiendo encontrar los tuyos.” Pero su historia demuestra algo fundamental: que la acción supera a la teoría.
En su caso, aprender fuera de clase fue lo que le cambió la vida. Entrevistar expertos en branding, construir comunidad, entender el funcionamiento de las redes y convertir sus aprendizajes en contenido de valor lo formó más que cualquier examen.
Si estás en ese punto de querer hacer algo propio, pero te frena la falta de claridad, te puede interesar conocer esta review detallada de una formación para diseñar un plan de acción para construir y escalar tu propio negocio digital, perfecta para quienes quieren empezar su marca personal sin depender de títulos ni padrinos.
¿Qué hace diferente a Sergio Beguería?

No se presenta como un gurú. No presume de coches ni de resultados. Su propuesta es más realista, más sostenible y, por eso mismo, más poderosa. Algunas claves que lo diferencian:
- Coherencia: enseña lo que vive. Y eso se nota.
- Escucha activa: su contenido nace de lo que su comunidad necesita.
- Disciplina creativa: publica con consistencia sin perder frescura.
- Pasión por aprender: nunca deja de estudiar a los grandes.
¿Y qué opinan quienes lo siguen?
En sus redes sociales es habitual ver comentarios como “Gracias por compartir esto”, “Me sentí identificado”, “Pensaba que estaba solo en esto”. Eso es branding real: cuando lo que haces impacta a otros sin necesidad de convencerlos.
Sergio ha logrado algo difícil: inspirar sin presionar, motivar sin manipular. Y eso, en el mundo del contenido, es oro puro.
¿Y tú? ¿Tienes un plan o sigues esperando claridad?

Si llevas tiempo dándole vueltas a la idea de crear contenido, lanzar algo propio o incluso dar el salto a vivir de tu talento… este puede ser tu momento.
Como Sergio, no necesitas tenerlo todo claro al principio. Lo importante es empezar con un sistema que te dé foco, estructura y comunidad. Y si estás buscando eso, aquí puedes leer nuestra review completa sobre Offlesson, la formación de Pedro Buerbaum, ideal si quieres aprender a convertir tu conocimiento en ingresos reales y sostenibles.
Conclusión: no esperes el plan perfecto, empieza con uno real

Conclusión: no copies su camino, crea el tuyo con intención
La historia de Sergio Beguería no es la de un genio ni la de un privilegiado. Es la historia de alguien que se atrevió a actuar. Que dejó la pasividad académica para meterse en el barro del aprendizaje real. Que no esperó a que todo estuviera claro para empezar a construir algo suyo.
No se trata de replicar su camino. Se trata de inspirarte con lo que hizo, y aplicar lo que tenga sentido para ti. Con tu voz, tu talento y tus condiciones.
Y si estás buscando el primer paso, con dirección y opciones reales, aquí tienes una recopilación de formaciones online analizadas con lupa. Desde negocios digitales, inversión o inteligencia artificial, hasta desarrollo personal y marca propia. Explora, elige y empieza con criterio.