RSI (índice de fuerza relativa): guía práctica, configuración y estrategia para TradingView

Luis Arjona
Luis Arjona

Cover Image

¿Alguna vez has sentido que el mercado se te escapa por segundos? El RSI es ese “pulso” que te ayuda a leer cuándo la energía del precio se acelera… y cuándo se agota. En esta guía verás qué es, cómo configurarlo en TradingView y una estrategia simple para el e-mini S&P 500 con reglas claras. Directo. Aplicable. Y probado primero en demo.

¿Qué es el RSI y qué mide?

El RSI es un oscilador de 0 a 100 que compara la magnitud de subidas y bajadas en un periodo.

  • >70 → probabilidad de sobrecompra (riesgo de corrección).
  • <30 → probabilidad de sobreventa (opción de rebote).

Clave: el RSI no adivina giros. Señala desequilibrios. Necesita contexto y confirmación.

Una imagen para recordarlo

  • Sobrecompra: todos hacen fila por la misma prenda. El hype sube el precio… pero esa demanda puede agotarse.
  • Sobreventa: liquidación total. Casi nadie compra… hasta que el precio es imposible de ignorar.

Implicaciones prácticas (sin humo)

  • RSI > 70: protege ganancias, vigila velas de agotamiento o resistencias.
  • RSI < 30: busca rebotes con señal extra (patrón de vela, soporte, divergencia).
  • Tendencias fuertes: el RSI puede “pegarse” a extremos. No intentes pelearte con la marea: filtra por tendencia y multi-timeframe.

Limitaciones (y cómo esquivarlas)

  • En tendencia potente, el RSI falla más si lo usas en solitario.
  • Periodos cortos (9–7): más señales, más ruido. Largos (21–30): más filtro, más retraso.
  • El marco temporal manda: un 30 en diario ≠ un 30 en 5 minutos.

Solución: combina RSI con acción del precio, medias móviles, niveles y, cuando tenga sentido, MACD o Fibonacci.


TradingView: configuración recomendada para el e-mini S&P 500

Paso 1 — símbolo y timeframe
Abre TradingView y busca ES1! (o el feed que uses). Elige el marco temporal que vas a operar: diario para swing, 5–15 min para intradía. Mantén consistencia en tus pruebas.

Paso 2 — añade RSI (14)
Indicadores → “Relative Strength Index”.

  • Periodo estándar 14 (equilibrio señal/ruido).
  • Opcional: 9–7 si te gusta el intradía ágil, 21–30 para swing sobrio.
  • Dibuja líneas 30/70 (y 50 si quieres filtro de tendencia).
  • Visual: color que destaque y grosor 2 px para verlo de un vistazo.

Paso 3 — practica en demo
Panel “Trading Panel” → Paper Trading u otro broker demo. Ejecuta órdenes, mide slippage y ve si tus reglas se sostienen con datos reales. Cero riesgo. Puro aprendizaje.

Pro tip
Guarda el layout como plantilla. Y crea alertas: “RSI cruza arriba de 30” / “debajo de 70”. Úsalas como filtro, no como disparador ciego.


Estrategia RSI simple (con reglas claras)

Idea central: comprar en sobreventa con confirmación; tomar beneficios o abrir cortos en sobrecompra con confirmación. Las divergencias son gasolina extra. Siempre con stop y objetivo definidos.

Regla A — compra

  • Condición: RSI < 30.
  • Confirmación (elige 1):
    • Vela de rechazo (pin bar / martillo).
    • Soporte visible.
    • Divergencia alcista (precio hace mínimo más bajo y RSI no).
  • Entrada: al cierre de la vela de confirmación o en ruptura de su máximo.
  • Stop loss: por debajo del último mínimo relevante.
  • Take profit: 1:1 a 1:2 según resistencia o confluencias.

Ejemplo: RSI cae a 25, aparece pin bar con cola inferior; entras al romper el máximo de la siguiente vela; SL 0,8% bajo el mínimo y TP 1,6% (RR 1:2).

Regla B — toma de ganancias / venta corta

  • Condición: RSI > 70.
  • Confirmación: vela de agotamiento, resistencia o divergencia bajista.
  • Acción: cierra parte o todo el largo y valora corto si la estructura lo permite.
  • En tendencias alcistas fuertes, el RSI puede tocar 80–90: exige señales más claras antes de vender.

Divergencias: cómo leerlas

  • Alcista: precio en mínimos nuevos, RSI no. Posible giro al alza.
  • Bajista: precio en máximos nuevos, RSI no. Posible giro a la baja.
    No todas se activan de inmediato. Paciencia. Confirma con la vela y el nivel.

Errores típicos
Operar solo por RSI. Ignorar timeframes. Entrar sin stop. Todo eso mata cuentas.


Combos que suben la fiabilidad

Medias móviles (MA50/MA200)

  • Solo compras si el precio está sobre la MA50 (o MA200 para marcos altos).
  • Solo ventas si está debajo.
    Filtras entradas contra tendencia.

MACD

  • Cruce/impulso del MACD + divergencia del RSI = señal con más peso.
  • Evita contradicciones: si RSI da compra pero MACD cae, espera.

Fibonacci y niveles

  • Usa retrocesos 38–61,8% para fijar TP o buscar confluencias.
  • Un RSI en 30 + soporte + 50% de Fib = setup con mejores probabilidades.

Acción del precio = juez final
Pin bars, envolventes, rupturas de estructura… Son el o el no a tu entrada.


Gestión del riesgo y backtest (el 50% del éxito)

Riesgo por operación: 0,5–1% del capital.
Stop: en niveles técnicos, no por el número del RSI.
RR mínimo: 1:1,5–1:2.

Position sizing express
Tamaño = (capital × %riesgo) / (distancia stop en puntos × valor por punto).
Ej.: capital $10.000, riesgo 1% ($100), stop 10 pts, valor $50/pt0,2 contratos.

Backtest y demo

  • Anota: fecha, TF, entrada, SL, TP, RR, resultado y nota (por qué entraste).
  • Haz 50–100 operaciones en demo.
  • Incluye comisiones y slippage, sobre todo en intradía.

Caso práctico: RSI en el e-mini S&P 500 (diario)

Parámetros: ES1!, RSI 14, MA50/MA200, soportes, Fibonacci.

  1. Condición: precio en soporte, RSI < 30.
  2. Señal: día 1 RSI 28; día 2 precio hace mínimo más bajo, RSI 31divergencia alcista.
  3. Confirmación: vela de rechazo y cierre por encima del máximo de esa vela.
  4. Entrada: al cierre o rotura del máximo.
    • SL: bajo el mínimo reciente.
    • TP: resistencia próxima o RR 1:2.
      Ej.: compras a 4.200, SL 4.150 (50 pts), TP 4.300 (100 pts) → RR 1:2.

Repite esta secuencia en demo hasta que te salga casi automática.


¿Qué hago ahora?

  1. Configura RSI 14 en TradingView con líneas 30/70 (y 50 opcional).
  2. Define tus reglas (entrada, confirmación, stop, TP). Escríbelas.
  3. Backtestea en demo 2 meses en distintos contextos.
  4. Documenta con capturas y notas. Tu diario vale oro.

Conclusión (y recordatorio importante)

El RSI no es una bola de cristal. Es un filtro potente para detectar sobrecompra, sobreventa y divergencias. Brilla cuando lo combinas con estructura, niveles y gestión del riesgo. Practica en demo, mide, ajusta. Paso a paso. Con método.

Si todo esto te resuena, no lo dejes en una pestaña abierta. Echa un vistazo a la formación de Pako Thawani: Élite del Trading, revisa la estrategia paso a paso y pruébala hoy mismo. Puede ser el pequeño giro que cambie cómo ves el mercado.