ChatGPT-4 vs ChatGPT-5: diferencias reales en 2025

Luis Arjona
Luis Arjona

Desde el lanzamiento de ChatGPT-5, miles de usuarios se preguntan: ¿vale la pena actualizar? ¿Qué ha cambiado realmente entre esta nueva versión y ChatGPT-4? Si usas estas herramientas para trabajar, automatizar o simplemente mejorar tu productividad, este artículo es para ti.

ChatGPT-4 vs ChatGPT-5

Vamos a ver las diferencias clave entre ChatGPT-4 y ChatGPT-5 explicadas de forma sencilla, sin tecnicismos, para que entiendas cómo puede impactar en tu día a día y si es el momento de formarte en IA de verdad.

Como bien decía un usuario tras probar GPT-5: “Lo más bestia no es la precisión… es cómo cambia tu forma de trabajar cuando lo integras en flujos reales. Lo que antes llevaba horas, ahora es automático. Pero no es magia: necesitas contexto y saber cómo diseñar la interacción para que funcione.”

Aquí puedes leer nuestra opinión completa sobre la formación de Buildt Academy para entender si realmente marca la diferencia.

1. Rendimiento: velocidad, precisión y contexto

ChatGPT-5 mejora en tres aspectos clave respecto a su versión anterior:

  • Velocidad: responde más rápido, incluso en tareas complejas o con mucho texto.
  • Precisión: interpreta mejor las instrucciones y se equivoca menos en redacción técnica o estructuración lógica.
  • Memoria de contexto: puede mantener conversaciones más largas sin perder el hilo… aunque con matices.

Por ejemplo, si estás desarrollando una idea durante varios mensajes, GPT-5 puede recuperar conceptos anteriores y vincularlos mejor. Aunque como veremos más adelante, no siempre lo hace con fiabilidad total.

2. Casos de uso: lo que ahora sí puedes hacer

La verdadera diferencia entre GPT-4 y GPT-5 no está solo en “qué tan bien responde”, sino en las nuevas tareas que puedes automatizar o ejecutar con mayor fiabilidad.

GPT-5 se integra mejor con herramientas externas, entiende estructuras complejas, y responde con mayor precisión a instrucciones técnicas. Puedes usarlo para crear sistemas de atención al cliente, automatizar emails, generar informes, o construir scripts adaptados a distintos perfiles.

Un desarrollador lo resumía así tras semanas de uso: “Yo desarrollo al borde de lo que GPT permite. Si no sabes optimizar bien, no lo aprovechas. Pero si lo haces… la diferencia es brutal en problemas complejos.”

Esto nos recuerda que no basta con tener acceso a la herramienta: hay que saber cómo usarla estratégicamente. De ahí que formaciones como Buildt Academy estén ganando tanto peso: no te enseñan teoría, sino aplicación práctica de IA en entornos reales.

Últimamente, algunos usuarios han empezado a combinar GPT-5 con herramientas como Zapier, Airtable o Notion, y los resultados han sido transformadores. Uno de ellos comentaba:

“Estoy haciendo pruebas combinando varias IAs con herramientas externas, aplicando cosas que aprendí en la última formación de IA que analicé… y los resultados, sinceramente, me han cambiado la forma de trabajar.”

La moraleja es clara: GPT-5 puede darte una ventaja competitiva si sabes cómo integrarlo de forma inteligente. Por eso, formarte en automatización y flujos con IA no es un lujo: es una necesidad si quieres ir un paso por delante.

Comparativa rápida: ChatGPT-4 vs ChatGPT-5

AspectoGPT-4GPT-5
Velocidad de respuestaBuenaMás rápida
Comprensión de contextoLimitada a pocas interaccionesMás estable en conversaciones largas
Precisión técnicaAceptableMejorada en instrucciones complejas
Integración con herramientasMás limitadaOptimizada para automatización y flujos
Errores típicosOlvidos, promesas vacíasMenos frecuentes, pero aún presentes

En esta review detallada explicamos por qué este curso puede ser clave si quieres aprovechar el potencial real de herramientas como ChatGPT-5 sin quedarte atrás.

3. Limitaciones: lo que GPT-5 todavía no resuelve

GPT-5 ha mejorado, pero no es perfecto. Uno de los comentarios más repetidos entre usuarios es que, en conversaciones largas, se “despista”.

Como nos contaba un lector: “Pensaba que con la nueva versión habría más memoria, pero se sigue olvidando cosas, cambia archivos sin avisar, y da enlaces que no funcionan. Esperaba más…”

Otro compartía una experiencia similar con tareas de desarrollo web:

  • Se olvidaba de archivos que ya había mencionado.
  • Generaba enlaces que no funcionaban.
  • Modificaba estructuras sin haberlo pedido.

Esto no significa que GPT-5 no sea útil. Significa que hay que saber usarlo bien, con criterio y metodología. Y eso no se improvisa.

GPT-4-VS-GPT-5.

4. Conclusión: ¿vale la pena actualizar a GPT-5?

Si solo usas IA para tareas simples o de entretenimiento, probablemente no notarás grandes diferencias entre GPT-4 y GPT-5.

Pero si estás en serio con esto —si quieres automatizar procesos, mejorar tu productividad o integrar IA en tu negocio—, entonces GPT-5 es un salto clave. Eso sí, requiere preparación.

Si tú decides usarla para mejorar, automatizar y aprender, hoy tienes dos caminos formativos que te lo ponen fácil:

  • Buildt Academy → para aprender automatización con IA desde cero.
  • The IA Festival → si prefieres aprender de expertos en una sesión online, en directo, gratis.

Puedes leer ahora nuestra review completa de Buildt Academy aquí y decidir si es la formación que necesitas para dominar estas herramientas con ventaja.

Preguntas frecuentes sobre ChatGPT-4 vs ChatGPT-5

¿ChatGPT-5 es gratis?

Sí. OpenAI ha lanzado GPT-5 como parte del acceso estándar para usuarios de ChatGPT Plus, por lo que si tienes la suscripción activa, ya puedes utilizarlo sin pagar extra. No necesitas hacer nada especial para activarlo.

¿Cómo consigo ChatGPT-5?

Si ya estás usando ChatGPT con suscripción Plus, el cambio al modelo GPT-5 se realiza de forma automática. Puedes verificarlo en la parte superior de la interfaz, donde aparece el modelo activo. Además, puedes elegir entre varios modos como “Fast”, “Auto”, o “Thinking”.

¿Puedo seguir usando GPT-4 si ya tengo GPT-5?

Sí. OpenAI te permite seleccionar el modelo manualmente. Sin embargo, ya no se ofrece acceso a versiones anteriores como GPT-3.5 o GPT-4o para nuevos usuarios. Solo están disponibles las versiones actuales más avanzadas.

¿GPT-5 tiene diferentes modalidades?

Sí, GPT-5 viene con varias opciones de uso para adaptarse a tu estilo de trabajo:

  • Auto: El sistema elige el modo más adecuado en función del tipo de tarea.
  • Fast: Ideal para respuestas rápidas y ligeras.
  • Thinking: Diseñado para tareas más complejas que requieren razonamiento profundo.
  • PRO: Es la versión premium de pago con acceso prioritario y mejoras en estabilidad y procesamiento.

Estas modalidades hacen que GPT-5 sea mucho más flexible según lo que necesites hacer: desde crear contenido hasta automatizar procesos complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *